Dos niños sentados en el piso aprendiendo de forma interactiva con T learning

T-Learning: el aprendizaje interactivo

El T-Learning hace referencia al aprendizaje transformativo, que, apoyado en las herramientas de Internet, fomenta el desarrollo de cambios en las competencias personales de quienes se forman con esta modalidad.

Mientras que el e-learning imparte el conocimiento relacionado con el “cómo” de los temas tratados, el T-Learning se focaliza en el desarrollo de las habilidades: en el “hacer” del estudiante.

Definición T-Learning

El T-Learning es un tipo de aprendizaje interactivo y personalizado a través del televisor que aprovecha las nuevas capacidades de los Smart TV.

Este enfoque forma parte de una actitud más pasiva del espectador frente al TV, si se compara con el usuario activo de un curso de e-learning.

Esto supone un nuevo enfoque para la educación virtual, un complemento a aquella basada en el e-learning. El aprendizaje interactivo a través de la televisión se basa principalmente en el uso de vídeos.

La TV es un elemento más amigable para gran parte de las personas, es por eso que el T-Learning busca ser una mejor solución para la inclusión digital en ambientes con poco acceso a ordenadores.

T-Learning: características

T- Learning es la suma de la combinación de: la televisión SMART, Internet, las nuevas tecnologías y el e-learning. Este producto resultante, es un contenido al que puedes acceder usando tu TV, y que te permitirá aprender sobre un tema específico.

El T-Learning se basa en estos cuatro pilares:

  • Entretenimiento: el T-Learning combina educación con funciones lúdicas y narrativas.
  • Interactividad: todo el proceso puede ser controlado por el usuario, respondiendo a sus tiempos y organización.
  • Personalización: esta tecnología toma en cuenta la información del usuario para adaptar el contenido según cada perfil.
  • Digitalización: el contenido es 100% digital, buscando ofrecer la mejor calidad de sonido e imagen.

Aplicaciones de T-Learning:

Son muchos los usos que se le puede dar a esta modalidad de aprendizaje. A continuación, recogemos algunos de los ejemplos más frecuentes, con los que el usuario puede adquirir conocimiento de una forma sencilla y cómoda:

Hombre sentado usando T-learning
  • Cursos de formación especializada: Su misión es proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten al usuario el desempeño de la práctica profesional para su inserción al mundo laboral.
  • Cursos de aprendizaje informal: es decir, aquel aprendizaje que no tiene una estructura fija y que no cuenta con una organización pautada.
  • Programas de Educación Continua en variadas disciplinas.
  • Cursos personalizados según los intereses.
  • Capacitación social y de apoyo.
  • Programas de capacitación para personas ubicadas en zonas rurales.
  • Soporte en cursos de aprendizaje formales: en forma de apoyo informal para afianzar conocimientos.

Ventajas y desventajas

Las formaciones orientadas a formar vía TV presentan las siguientes ventajas:

  • La familiaridad con la TV supone un punto a favor para iniciar el aprendizaje. Los usuarios ya conocen el dispositivo, y al ser una fuente de entretenimiento, la actitud hacia la formación es positiva.
  • Acerca la educación a entornos con difícil acceso a las nuevas tecnologías. Entornos en los que es complicado contar con conexión a internet o con ordenadores personales, frecuentemente tienen acceso a televisores.
  • Permite el acceso a cursos a rangos de edad sin conocimientos de computación: niños pequeños, ancianos o personas con necesidades especiales. Cualquier usuario puede acceder de forma fácil al dispositivo y formarse en cualquier materia.
  • Son sencillos, lúdicos y de fácil comprensión.

En contraparte, el T-Learning también conlleva desventajas:

  • La interactividad con el estudiante está limitada. El alumno se limita a observar de forma independiente los conocimientos y conceptos.
  • La TV supone una actitud pasiva por parte del alumno. No requiere de una actuación o de la ejecución de ninguna acción por su parte.
  • Las evaluaciones no permiten variedad en cuanto a opciones de personalización. Se pierde el feedback, por lo que si los contenidos no son de calidad el alumno puede perder fácilmente el interés.

Si comparamos el T-Learnig con el e-Learning, un curso impartido a través de una plataforma LMS permite una batería más amplia de opciones de comunicación, interacción monitoreo, evaluación y seguimiento del progreso del alumno.


¿Ya conocías el T-learning? ¿Qué te ha parecido? ¡Te escuchamos! Cuéntanos todas tus dudas o experiencias con el T-Learning en la caja de comentarios; fomentemos el conocimiento. ¿Se te ocurre alguna otra aplicación de utilidad de este modelo de aprendizaje?