
S-Learning: ¿En qué consiste?
El S-Learning, también conocido como Social Learning, es un modelo de aprendizaje en el que los alumnos aprenden observando, imitando y tomando como referencia los nuevos conceptos y los comportamientos que proceden de otras personas.
Dicho de otra forma, es el aprendizaje que se adquiere mediante la observación e imitación. Para que tras esta observación haya aprendizaje, siempre debe haber un modelo fiable en el que fijarse y un contexto viable donde reproducir el modelo.
«El aprendizaje sería muy laborioso si las personas se basaran sólo en los efectos de sus propias acciones para informarse sobre qué hacer»
Albert Banduras
Y, ¿Cuál es la importancia de este tipo de aprendizaje? Esta metodología permite el desarrollo de habilidades blandas, o soft skills, y es por eso que los docentes deben dotar a los estudiantes de mejores capacidades para ser más resolutivos y competentes.
Las claves del S-Learning
La principal de las claves por la que este formato tiene éxito es el modelo 70:20:10. Este modelo apoya la idea de que el 70% del aprendizaje de un alumno, ya sea escolar o profesional, reside en la experiencia real en la materia, el 20% se genera de las interacciones con los demás compañeros y el 10% restante proviene del aprendizaje formal y estructurado en las aulas.
Dentro de esta metodología de enseñanza, es esencial la figura de un rol nuevo; el Learning Community Manager, es decir, un administrador de la comunidad del aprendizaje. Este perfil, deberá dominar las herramientas de e-learning y velará por garantizar la colaboración de los miembros durante las sesiones.
Ventajas y Desventajas
La formación basada en S-Learning presenta diversas ventajas, pero aun sabiendo aprovecharlas al máximo, este modelo de aprendizaje también presenta inconvenientes.
Ventajas
Lo cierto es que el Social Learning o aprendizaje social, ofrece unas ventajas muy claras:
- Permite que los usuarios participen de forma activa, en lugar de exclusivamente ser receptores del contenido
- Facilita la interacción entre los estudiantes, permitiendo compartir los conocimientos de una forma más informal y efectiva.
- Fomenta la búsqueda independiente de información adicional para la resolución de los problemas.
- Genera debates entre alumnos y docentes y da lugar a la ejecución actividades únicas y personalizadas.
Desventajas
En contrapartida, esta modalidad de aprendizaje puede presentar las siguientes desventajas:
- Se genera una relación de dependencia entre el alumno y la persona modelo de la cual aprender.
- La distracción puede aumentar al no seguir pautas estrictas.
- Se puede compartir información demasiado personal en el proceso de aprendizaje.
¿Cómo pongo en marcha el S-Learning?
Previo a la incorporación de cualquier metodología nueva de aprendizaje ha de haber unos pasos previos, los cuales ayudarán a su posterior implementación:
- Se deberán realizar evaluaciones periódicas para conocer las necesidades en materia de formación de los alumnos. Esta es la única forma de garantizar que los contenidos que posteriormente serán impartidos satisfacerán las necesidades reales de los usuarios.
- El aprendizaje social siempre está presente. Resulta evidente que, en la interacción diaria de los alumnos se comparten conocimientos de forma espontánea. Se estima que hasta un 80% del aprendizaje se realiza de este modo. Es por ello que es muy importante prestar atención a los conocimientos que se transfieren por esta vía.
- Se fomentará el feedback y la evaluación de las acciones emprendidas. Las opiniones que se obtienen como resultado de las diferentes acciones formativas son un recurso de gran valor para el éxito del aprendizaje y para la confección de nuevas acciones formativas.
Una vez establecidos y afianzados todos los aspectos previos, el Aprendizaje Social se puede llevar a cabo a través de diferentes formatos:
- Encuentros de uno a uno, en los que la interacción es mayor y más directa.
- Entre equipos que buscan conjuntamente la resolución de determinados problemas.
- A través de un software social, utilizando plataformas e-learning en las que, de forma síncrona, se reúnen los participantes y, a través de los recursos interactivos se reproducen casos reales.
Dentro del mundo e-learning, son diferentes las herramientas disponibles para fomentar este tipo de aprendizaje:
- Grupos y foros en los que abrir hilos sobre temáticas concretas y en los que compartir pensamientos y experiencias.
- Chats en vivo, a través de los cuales resolver al momento las dudas puntuales o a través de los cuales compartir ideas relevantes al tema tratado.
- Aulas Virtuales, o sesiones programadas para debatir sobre el temario y compartir el punto de vista de cada individuo.
¿Ya conocías el concepto de S-Learning? Cuéntanos en la caja de comentarios qué otros usos le ves y cómo crees que puede ayudar al e-learning, ¡te leemos!
Deja una respuesta