learning and development

L&D: Learning and Development


  • Una nueva cultura de aprendizaje gira sobre este concepto.
  • Es importante que las empresas sean conscientes de la transformación del aprendizaje.

El concepto de ‘Learning and Development’ (L&D), se refiere a la formación basada en las necesidades personalizadas definidas de los usuarios, lo que está realmente relacionado con la educación disruptiva.


«Teniendo en cuenta que en un cambiante y complejo ecosistema y conectado, el aprendizaje es más probable que ocurra a través del intercambio de pensamientos e ideas a través de conversaciones, […] parece bastante obvio que L&D tiene que convertirse en facilitador para organizaciones, empresas…»

 Juan Domingo Farnós, ¿Cómo integraremos el desarrollo y el aprendizaje (L&D) en una sociedad en red, abierta, inclusiva y ubicua? (Educación Disruptiva)

La formación digital consiste en el diseño de experiencias de aprendizaje lo más completas y motivadoras para los usuarios. Partiendo de esta base, podemos comprobar que el ‘Learning & Development’ está dando lugar a una nueva cultura de aprendizaje.


Learning and Development: las claves

Los tiempos cambian en diferentes ámbitos de la vida, así como en el aprendizaje y el desarrollo del talento.

Las nuevas formas de aprender llegaron para quedarse, por lo que tanto las organizaciones como los profesionales que trabajan en ellas deben adaptarse para su propio crecimiento y seguir creciendo. Por ello, es importante que las empresas sean conscientes de la transformación del aprendizaje en el entorno empresarial y de la necesidad de que los profesionales aprendan de manera eficiente y rápida.

Cuando se habla de este cambio, previamente es necesario conocer cuáles son las claves que impulsan las modificaciones en el ámbito del eLearning y en el desarrollo de talento dentro de las organizaciones. Por eso, en este artículo compartimos los principales factores que las organizaciones deben evaluar a la hora de definir nuevas estrategias de aprendizaje:


Nuevos modelos de negocio

Los nuevos modelos de trabajo pasan por la deslocalización del puesto de trabajo, el horario flexible, el uso de las nuevas tecnologías o el trabajo híbrido, entre otros. Las nuevas formas de trabajar apuntan hacia un cambio en materia de desarrollo del aprendizaje.


La cultura de los ‘millennials’

Las nuevas generaciones están valorando más las oportunidades de formación y desarrollo interno, pero a la par, también buscan diferentes formas de adquirir conocimientos, dirigiendo ellos mismos la experiencia, es decir, situándose en el centro de la experiencia formativa.

Para conocer más sobre la importancia de la experiencia en el eLearning, recomendamos la lectura de: «x-learning: el valor de la experiencia».


Evolución en las TIC

Las nuevas herramientas tecnológicas son un gran incentivo en cuanto a la participación de los usuarios. Permiten mejorar la experiencia y aumentar la motivación.


L&D como área de desarrollo de negocio

El aprendizaje se ha convertido en una práctica habitual que busca impulsar el crecimiento empresarial. Esto facilita el desarrollo y la innovación, y adquiere un papel más relevante en el negocio, haciéndolo llegar a cumplir sus metas.

Con este panorama cambiante, es importante encontrar las mejores formas de crear una experiencia educativa.


Los nuevos retos del Learning and Development

El eLearning es el área en el que más inversión se está realizando en materia de ‘Learning and Development’, lo que ratifica el valor de este nuevo rol de aprendizaje.

En el actual escenario disruptivo, la consecución de la máxima adaptación es un factor clave para afrontar los grandes retos de la rápida evolución del conocimiento y la transformación constante.


«Ante este panorama en evolución, no es de extrañar que L&D tendrán que reinventarse para seguir siendo relevante. En el pasado, L&D’s ha sido el diseño de programas de formación basados en las necesidades de aprendizaje definidos, carencias de competencias y objetivos . Sin embargo, por definición, todos los programas de formación han pasado de estar centrados en base a un análisis del pasado, impartiendo las mejores prácticas y el conocimiento explícito documentado.»

 Juan Domingo Farnós, ¿Cómo integraremos el desarrollo y el aprendizaje (L&D) en una sociedad en red, abierta, inclusiva y ubicua? (Educación Disruptiva)

Tradicionalmente, la formación de las empresas era comprendida como un área de mejora e inversión no siempre prioritaria ni presente. No obstante, este nuevo plan de evolución constante y nuevas exigencias de los mercados obliga a las organizaciones a prestar especial atención al desarrollo profesional de los empleados.


Preparándonos para la transformación

El aprendizaje y el desarrollo se solían enfocar en la capacitación para el cumplimiento exclusivo de la normativa. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un verdadero motor del desarrollo y crecimiento del liderazgo y la gestión para las trayectorias de los profesionales. A pesar de ello, no todos los líderes empresariales consideran el aprendizaje y el desarrollo como una de sus principales preocupaciones.

Poco a poco, la transformación va llegando a las empresas. Cada vez más los presupuestos para el aprendizaje y desarrollo van creciendo y enfocándose al eLearning dentro de las empresas. Este formato está permitiendo lograr cumplir las altas expectativas de los trabajadores en materia de contenidos y de conciliación.

Esta experiencia de aprendizaje basada en el Learning & Development está incluyéndose cada vez más en los programas de aprendizaje de las empresas. Esto, está derivando en una altísima calidad en lo que a formación online y formación interna se refiere.